
El presidente de Conacami, Mario Palacios, explicó que la “Minga Global” consiste en actividades, a nivel mundial, de denuncias de los pobladores afectados por la contaminación ambiental, ante las autoridades de gobierno y organismos internacionales.“Es una acción mundial de todos aquellos que nos sentimos afectados por la destrucción y contaminación que vive la Madre Naturaleza. Los pueblos originarios estamos preocupados porque estamos viviendo tiempos de cambio climático y calentamiento global”, dijo a LA PRIMERA.
Palacios reveló que un “Tribunal Internacional de Justicia Climática”, cuya primera audiencia será hoy hasta el 17 de octubre en Cochabamba (Bolivia), juzgará simbólicamente a las empresas que ocasionen mayores perjuicios ambientales.El presidente de CAOI, Miguel Palacín, acusó al Ejecutivo de promover la división del bloque de países latinoamericanos que piden que las potencias mundiales asuman su responsabilidad. “El gobierno peruano, junto a Colombia, Costa Rica y otros que se están alineando a la derecha, en una reunión internacional sobre el tema en Bangkok, Tailandia, se han encargado de dividir al bloque de los países en desarrollo. Es anecdótico que un país con la mayor cantidad de glaciares en peligro trabaje para dividir al bloque de países pobres que queremos que los grandes se hagan responsables”, refirió.
Fuente: Diario La Primera
No hay comentarios:
Publicar un comentario